Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2012

Friedrich Nietzsche (Alemania 1844 – 1900)


Nietzsche tiene una filosofía muy personal, con una reflexión radical y provocadora sobre los fundamentos de nuestra cultura, religión, ciencia, moral... Yo diría que, con Nietzsche hay un antes y un después en el pensamiento filosófico porque, cuando estudias sus ideas, te atrapa y te obliga, a su manera, a que te plantees y analices los problemas y situaciones del siglo XXI desde diferentes puntos de vista, a salir de la rigidez del pensamiento racional y a pensar con otros conceptos diferentes y, en muchas ocasiones opuestos, a la cultura occidental.

domingo, 15 de abril de 2012

Immanuel Kant (22 de abril de 1724 – 12 de febrero de 1804)

Al principio, cuando en clase estudiamos a Kant, tuve que hacer un esfuerzo de concentración para comprender sus ideas filosóficas y su vocabulario. Quiero mencionar algunas de sus ideas más interesantes que he aprendido y por las que todavía es un filósofo importante en el siglo XXI, por ejemplo, reflexionó sobre la importante relación que existe en el ser humano entre el mundo abstracto y el mundo empírico y llegó a la conclusión de que se necesita la razón (racionalismo) y tener datos concretos del mundo natural (empirismo),

martes, 7 de febrero de 2012

René Descartes (1596-1650)

La “duda metódica” nos acerca a la verdad: “Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas”.
A Descartes se le conoce por ser un filósofo-matemático. El quiere encontrar la verdad de la vida y se da cuenta de que la información que nos llega a través de los sentidos

lunes, 10 de octubre de 2011

El "Mito de la Caverna de Platón" en la sociedad de los medios de comunicación

Cuando relaciono el mito de la caverna de Platón con la actualidad, lo primero que pienso es en los medios de comunicación, en la influencia que tienen en todos nosotros. Ellos pueden engañar y ofrecer una imagen distorsionada de la realidad, pueden dirigir la manera de pensar y de actuar de la gente.En muchas ocasiones son sombras del “mundo sensible” que limitan las

martes, 31 de mayo de 2011

Dejó de ser una UTOPÍA...


BADMINTON
CAMPEONATO REGIONAL ABSOLUTO

Individual  Masculino
Campeón          Miguel Cánovas (Totana) Club Ciudad de Totana
Subcampeón    Álvaro Sánchez  (Murcia) Club Ciudad de Totana

Individual  Femenino
Campeona        Raquel García (Totana) Club Ciudad de Totana
Subcampeona   Jessica Sánchez (Torres de Cotillas)

sábado, 28 de mayo de 2011

El problema de la identidad en la era postnacional

El sentimiento nacionalista que tiene una persona de identificarse con una sociedad concreta, caracterizada por tener una lengua, una religión, una cultura, una etnia, unas costumbres, una comida, etc., está cambiando porque en la actualidad tenemos una crisis de identidad nacional motivada por la globalización económica, social y cultural que ha supuesto un cambio muy profundo y de dimensiones internacionales en la ecomomía, la tecnología, la política, la sociedad y la cultura.

domingo, 22 de mayo de 2011

¡Democracia Real YA!

La plataforma ¡Democracia Real YA! está formada por universitarios, parados, padres de familia, pequeños autónomos, jubilados... en definitiva, personas normales que critican pacíficamente la globalización del sistema capitalista y sus consecuencias (crisis económicas, grandes desigualdades sociales, enriquecimiento de los bancos, corrupción...) y manifiestan un profundo descontento e

sábado, 30 de abril de 2011

La historia de las cosas: “¿de dónde vienen las cosas y a dónde van a parar?”

El vídeo que vimos en clase refleja la realidad que actualmente existe en nuestra sociedad y nos muestra, con ejemplos claros, que la mayor parte de las personas viven para consumir y para trabajar;

martes, 29 de marzo de 2011

La verdadera belleza es una actitud...

A continuación os dejo un vídeo que muestra la influencia de la sociedad sobre las niñas del mundo: cómo se les enseña a ser mujeres dependientes de los gustos y preferencias de otras personas ajenas a ellas mismas, enseñándoles que el objetivo de su vida es gustar a los demás y no tanto a sí mismas.